
La iniciativa fue financiada por la Subsecretaría de Prevención del Delito y contó con una inversión de $74.700.000, que permitió la instalación de 14 cámaras con visión 360° y 28 cámaras fijas, aparatos que se sumarán a la central de televigilancia del municipio de Ovalle y reforzarán la seguridad en la comuna.
La seguridad es la principal prioridad de los chilenos en la actualidad. Es por esto, que el municipio de Ovalle postuló a fondos de la Subsecretaría de Prevención del Delito y adquirió un financiamiento que asciende a $74.700.000, que permitió la instalación de 14 puntos con cámaras de televigilancia, que reforzarán la seguridad en la comuna.
El proyecto consiste en la instalación de 14 cámaras tipo PTZ con visión de 360° y 28 cámaras fijas, que tienen como principal objetivo potenciar el sistema de Teleprotección que posee el municipio de Ovalle, y que es un uno de los más grandes del país, con más de 400 aparatos de monitoreo operativos las 24 horas del día, los siete días de la semana.
La ceremonia inaugural se realizó en la sede social de Villa Las Torres, instancia en que participó el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, la seremi de Seguridad Pública interina, María José Rojas, el coordinador regional de Seguridad Pública, Abel Lizama, el delegado presidencial, Eduardo Alcayaga y vecinos y vecinas de los sectores favorecidos.
Los puntos específicos serán las intersecciones de las calles Humberto Larrondo y Primo Corral, en el sector El Molino-pasaje coronel Bernardo Argomedo y Sargento Aldea, Avenida Tuqui con El Molle, Diaguitas con 1 de mayo en la población Limarí. A esto se suma, el pasaje Patricio García en la población San José de la Dehesa, San Sthephen en la población Cancha Rayada, las intersecciones de Soldado Sánchez y Julio Vega, el pasaje Sofía Castro, Los Halcones con las Torcazas, Julio Mercado y Hugo Pinto Reyes, Carlos Valenzuela y Amable Flores, Los Cóndores y Las Codornices y el frontis de la Escuela El Crisol de Los Leices.
“Estas 14 cámaras que hoy estamos inaugurando vienen a reforzar el gran centro de televigilancia que tiene la comuna de Ovalle, que es uno de los mejores implementados del país y queremos seguir en esa misma senda, así es que estos recursos provenientes de la Subsecretaría de Prevención del Delito son muy bienvenidos y especialmente ahora, porque se asigna de forma directa y no a través de fondos concursables, lo que permite que exista mayor equidad entre las comunas del país, al momento de repartir estos recursos” indicó el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano.
La seremi de Seguridad Pública, María José Rojas afirmó que para el gobierno “es muy importante preocuparnos y ocuparnos de la seguridad. Entendemos que las cámaras de seguridad son implementos muy importantes y de mayor valor para la comunidad, porque el sentirse no solamente protegida, sino que también cuidada. Estas 14 cámaras vienen a complementar las ya existentes en la comuna y estas son implementadas con fondos del gobierno central, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito y con recursos del municipio”.
Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública, Abel Lizama señaló que en el año 2023 “nuestro gobierno terminó con la concursabilidad, es decir, hoy todos los municipios del país tienen asignación directa para proyectos de seguridad. Este proyecto es muy importante para las diferentes juntas de vecinos que fueron beneficiadas, pero también para el municipio de Ovalle”.
Finalmente, el delegado presidencial del Limarí, Eduardo Alcayaga recalcó que para el gobierno “la prioridad es la seguridad y estamos trabajando desde antes y con mucha fuerza con el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, en distintas áreas de la seguridad. Tenemos instalado acá en Ovalle el OS7 y próximamente en la región tendremos el OS9 que tiene como objetivo investigar a las organizaciones criminales”.
La instalación de Cámaras de Vigilancia en nuestra ciudad se inició el año 2013 con el primer sistema de Teleprotección y ha logrado extenderse exponencialmente, avanzando hacia un moderno proyecto integral que en la actualidad cuenta con 402 cámaras, las que vigilan constantemente la seguridad de nuestra ciudadanía.
La implementación de esta red de Teleprotección en nuestra comuna, ha brindado resultados positivos, ya que mediante esta se han podido detectar y frustrar delitos tales como robos de especies de vehículos, asaltos, riñas en la vía pública, colisiones vehiculares robos en viviendas y locales comerciales, entre otros delitos.