
En la Plaza de Armas de Ovalle, se realizó un emotivo conversatorio en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La actividad reunió a diversas mujeres de la comuna, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en distintos ámbitos históricamente dominados por hombres.
Desde tempranas horas de este viernes, la comunidad se dio cita para participar en una jornada cargada de reflexión y empoderamiento realizada en la Plaza de Armas de Ovalle en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la importancia de reconocer los avances en materia de equidad de género, pero también de seguir trabajando para superar los desafíos que aún persisten.
El primer conversatorio, titulado «Des-masculinizando mi oficio», contó con la participación de destacadas mujeres que se desempeñan en rubros tradicionalmente ocupados por hombres. Entre ellas, María Angelina Romero Yevenes, inspectora municipal; Francisca Opazo Carvajal, del Centro de Negocios; María José Araya Carvajal, mecánica en Paski Garage; y Janete Andrade Flores, criancera. Durante el panel, las participantes compartieron sus experiencias y desafiaron los estereotipos de género en sus respectivas profesiones.
La jefa del Departamento de Desarrollo Comunitario, Elizabeth Fernández Gómez, reafirmó el compromiso del municipio con la equidad de género y el apoyo a las mujeres en el ejercicio de sus derechos y oportunidades, además de hacer un balance de la jornada. «Ha sido una experiencia enriquecedora que queremos replicar a lo largo del año. Hoy tuvimos la oportunidad de conocer a mujeres extraordinarias, que han llegado lejos gracias a su esfuerzo, sacrificio y habilidades, demostrando que ninguna debe sentirse incómoda al ocupar espacios que, históricamente, han sido dominados por los hombres. Estamos muy contentas con la apertura de la comunidad para conversar sobre temas relevantes, como la inserción laboral de las mujeres en ámbitos tradicionalmente masculinos”.
Agregó que “nuestro alcalde Héctor Vega nos ha instruido para que, desde el Departamento de Desarrollo Comunitario, trabajemos de la mano con distintas organizaciones y departamentos para hacer posible este tipo de encuentros, acercándonos a la comunidad y generando espacios de reflexión. Además, esta instancia ha estado abierta para todo público, permitiendo que escuchemos las experiencias de mujeres admirables: madres, abuelas, hijas, todas desempeñando un rol fundamental en la sociedad y representándonos con orgullo».
Luego de una intervención musical a cargo de la cantante ovallina PAE, se llevó a cabo el segundo conversatorio titulado «Liderando Territorios». En esta instancia, mujeres líderes de distintas áreas sociales relataron su experiencia en la gestión y dirección de sus comunidades. Natalia Lemus, dirigenta del APR La Paloma; Alexandra Cortés, del Consejo Consultivo; y Leydy de los Ríos, de la Fundación FOVIADES, abordaron los desafíos de ser mujeres en roles de liderazgo y la importancia de fomentar una participación equitativa en la toma de decisiones.
Leydy de los Ríos, quien es originaria de Colombia y es coordinadora social de la Fundación FOVIADES, se refirió a su participación en el conversatorio. «Ha sido una experiencia muy bonita, celebramos la fuerza de la mujer y es inspirador ver a tantas ocupando roles que antes eran exclusivos de los hombres. Como decía nuestra compañera, no se trata de un rol masculino o femenino, sino simplemente de un rol, y es gratificante poder participar y tener acceso a estos espacios de reflexión”.
Añadió que “en mi país, una mujer que quiere trabajar debe pedir autorización a su esposo o pareja. En cambio, aquí en Chile, la mujer puede decidir libremente a qué dedicarse y, en muchos casos, cuenta con el apoyo de su pareja. Cuando llegué, me animé a abrir mi mente a nuevas posibilidades y comprendí que, por ser mujer, no tenía por qué limitarme a lo que quisiera hacer. He trabajado como guardia, como temporera en el campo, ocupaciones que suelen considerarse ‘trabajos de hombres’ por su exigencia física. Gracias a Dios, en Chile he tenido la oportunidad de desempeñarme en distintos oficios, aprender, adquirir conocimientos y compartir experiencias con personas de diversas culturas, porque este es un país donde conviven muchas nacionalidades”.
Para cerrar la jornada, se realizaron actividades de difusión de programas y de promoción de la actividad física y el bienestar integral con el objetivo de seguir construyendo una sociedad más justa e inclusiva para todas las mujeres de Ovalle.