
Los asistentes llegaron de distintas localidades y de establecimientos educacionales aledaños y fueron beneficiados con este proyecto que previó la realización de talleres de fútbol, voleibol, defensa personal y expresión artística”
Con una emotiva ceremonia, el Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) Colonia de Limarí, en conjunto con el Consejo Consultivo «La Salud es Vida», dio por finalizado el ciclo de actividades deportivas y recreativas enmarcadas en el proyecto «Expresión, Deporte y Adolescencia en Acción».
Este segundo proyecto adjudicado por el CECOSF, a través del Programa de Apoyo a las Buenas Prácticas en Participación Ciudadana y Fortalecimiento Comunitario en Atención Primaria de Salud, tuvo como objetivo principal fomentar la actividad física y recreativa entre los niños, niñas y adolescentes de la comunidad educativa de la zona.
Fernanda Díaz, coordinadora del Cecosf Colonia de Limarí, señaló que «este proyecto involucró a todas las localidades que atendemos en materia de salud, incluyendo la Escuela Marcos Macuada, la Escuela de San Julián y la Escuela de Cerrillos de Tamaya. Además, se abrió a niños y adolescentes de todas las localidades, sin importar si estudiaban en otros establecimientos”.
Agregó que la iniciativa estaba dirigida “a cerca de 100 niños, quienes asistían todos los sábados y podían elegir entre talleres de fútbol, voleibol, defensa personal o expresión artística. Tenían la libertad de escoger uno o ir rotando cada semana para experimentar distintas actividades».
La encargada del Cecosf Colonia de Limarí recalcó que «como equipo estamos muy contentos, porque el proyecto fue un éxito. La participación tanto de los niños como de los profesionales del centro de salud fue del 100%. Agradecemos también a los padres por motivar a sus hijos a participar, incluso en fines de semana, dándoles la oportunidad de acercarse más al deporte y a la salud.»
El gestor comunitario del CECOSF, Matías Campos Pozo, expuso sobre el desarrollo del proyecto, resaltando la participación activa de la comunidad y el impacto positivo en los jóvenes. “El rol del gestor territorial es ser el vínculo entre el Cecosf y la comunidad, buscando ofrecer actividades recreativas a niños y jóvenes durante los fines de semana del verano”, señaló.
Así mismo, evaluó positivamente el cierre del proyecto. “Fue excelente: tuvimos una asistencia cercana al 100%. En total, alrededor de 60 niños participaron activamente. Algunos no pudieron continuar por la distancia o porque inicialmente solo contemplaban asistir en noviembre y diciembre. Sin embargo, el programa siempre estuvo abierto para todos», recalcó.
Janice Acuña Adones, 13 años, beneficiaria del proyecto, contó sobre su experiencia participando sábado a sábado en la iniciativa. «Me pareció una experiencia increíble, la pasé muy bien con mis compañeros. Participé principalmente en artes marciales porque siempre me han gustado, pero también probé danza. Lo que más me gusta de las artes marciales es la expresión del cuerpo, cómo uno puede defenderse y aprender nuevas técnicas. Me encantó conocer los nombres de las patadas, los golpes y mejorar mi expresión corporal», remarcó la estudiante.
Cabe señalar que la participación de los padres y apoderados también fue clave en el éxito del proyecto. Macarena Farías, apoderada de dos estudiantes que participaron en el proyecto detalló el impacto positivo que tuvo la experiencia en sus dos hijos. «Desde el primer día, cuando mi hija me dijo que quería participar, me sorprendió mucho porque ella siempre ha sido muy tímida. Sin embargo, esto le permitió abrirse más y, además, descubrir su gusto por el deporte. Me impactó ver cómo los sábados se levantaba temprano, se arreglaba sola y se iba motivada a la escuela, algo que nunca antes había pasado. Como mamá, me siento muy orgullosa y agradecida por este proyecto, que fue maravilloso y 100% recomendable. Nos encantó».
Como parte de la ceremonia, se premió a los estudiantes con mejor asistencia durante el desarrollo del proyecto. Los reconocimientos fueron entregados a Janice Acuña Adones, Isabella Araya Rodríguez, Julieta Araya Tapia, Vincent Araya Venegas, Tamara Barraza Mundaca, Josefa Cortés, Rafael Jiménez San Francisco, Juan Ignacio Sandoval Guerrero y Maryori Vásquez Calero.
La ceremonia cerró con un emotivo agradecimiento a todos los participantes, reafirmando el compromiso de seguir promoviendo espacios de recreación y actividad física para el bienestar de la comunidad.