Este martes 29 de noviembre, en una reunión de trabajo realizada en el Hotel Sheraton, y liderada por Mario Kreutzberger, los principales animadores de la televisión chilena y embajadores de la cruzada solidaria, revisaron las principales novedades que tendrá la transmisión televisiva de 27 horas, a realizarse este 3 y 4 de diciembre.
La actividad, además contó con la participación de Benjamín Díaz, director ejecutivo de Fundación Teletón y Alexis Zamora, director general del programa televisivo, quienes anunciaron los contenidos de los distintos bloques, de la mesa digital y también aquellas actividades que los animadores cubrirán en todo Chile, permitiendo que toda la ciudadanía sea parte del “Todos Los Días”.
Durante el encuentro, participaron los directores de todos los bloques del programa y los animadores que colaboran permanentemente con la cruzada solidaria, entre ellos Diana y Cecilia Bolocco, Karen Doggenweiler, Luis Jara, Cristián Sánchez, Daniel Fuenzalida, María Luisa Godoy, Julián Elfenbein y José Miguel Viñuela, entre otros invitados, conversaron sobre el trabajo que se acerca, a tan solo días del programa.
Mario Kreutzberger, señaló que “esta reunión tiene por objeto juntar a los productores del programa. Quiero felicitarlos a ellos y decirles que han hecho un tremendo esfuerzo. En medio de la pandemia, hacer un programa de 27 horas es casi imposible; por lo tanto, el esfuerzo ha sido inmenso. No podemos por aforo hacer muchísimas de las cosas que hacíamos, hemos tenido que adaptarnos. Va a ser un programa hibrido. La primera Teletón virtual del mundo que se hizo fue en abril del 2020. Este año va a ser un híbrido, vamos a estar en el Teatro Teletón. Quiero agradecerles a todos los animadores, conductores y muy especialmente a los productores que no han permitido sacar este evento solidario nuevamente. Muchas gracias también a los canales de televisión, la televisión chilena ha sido muy importante en esto. Quiero agradecerlos a todas y todos los que colaboran para que esta obra maravillosa, que hemos construido entre todos durante 43 años, de un paso adelante en base a la solidaridad”.
“En la Teletón virtual, en algún momento, nosotros le dijimos a la gente que no se quedaran ausentes. Y hace sólo unos 15 días supe que en la Teletón virtual 500 mil personas dieron 500 pesos. Nuestra meta es rehabilitar a 31 mil niños, nuestra meta es la solidaridad, la esperanza de estas familias. Por eso es que estamos haciendo todo el empeño. Y la única forma de que lo logremos, en este caso, es que nadie quede ausente”.
En esta misma línea, Alexis Zamora, director del programa de este 3 y 4 de diciembre, añadió que “ha sido una Teletón bien particular. Entenderán todos que el hacer un programa de televisión de 27 horas, donde a todos nos cuesta funcionar por el día a día, en el trabajo, en todas partes. Entonces obviamente que hacer un programa de televisión así ha sido bien complejo, sobre todo por el lado de los aforos. Estuvimos en un momento pensando cómo lo haríamos. Estamos trabajando hace 9 meses el proyecto. Y ahí también la convocatoria de los canales y, sobre todo, de los equipos que trabajan en los canales, entendiendo que también la industria está compleja. A parte del estrés y la responsabilidad, es bueno para el alma y todo lo que tiene que ver con hacer un programa que además nos entrega tanto. Vuelve el programa después de mucho tiempo a la estructura clásica de 27 horas (6 bloques). Entenderán que la última vez que se hizo se hicieron bloques más pequeños. Y ahora volvemos con todo. Se va a hacer dentro del teatro, no vamos a tener el final en un estadio o alguna parte externa que no sea en el teatro. Y justamente tiene que ver con la situación sanitaria. Estamos trabajando directamente con el Minsal, todo lo que tiene que ver con la convalidación de vacunas de la gente que viene de afuera; los permisos pertinentes para trabajar y toda la parte técnica. Son más de 100 técnicos que estamos dentro del proyecto y así también el cuidado para nuestros rostros y embajadores que son la luz de este gran programa”.