- Salud
- Visto: 289
Más de 16 mil funcionarios de salud podrán ser vacunados contra el COVID-19 con dosis Bivalente
Chile es el primer país de Latinoamérica que incorpora esta
Chile es el primer país de Latinoamérica que incorpora esta
Un lamentable hecho de violencia fue el que sufrieron los funcionarios del Hospital de Los Vilos, quienes la tarde de este jueves fueron testigos de cómo un familiar de un paciente del recinto, que acudía por una consulta de urgencia, se molestó por la supuesta lentitud de la atención y arremetió contra los trabajadores del servicio. El hombre golpeó insistentemente una ventanilla del área de Urgencias, botándola y emprendiendo con contra quienes se encontraban detrás de ella, amenazando además de muerte a uno de los trabajadores del hospital.
A raíz de la gravedad de los hechos, el Servicio de Salud Coquimbo, en representación del Hospital de Los Vilos, interpondrá una querella en contra del hombre responsable de la violenta agresión, quien motivó la presencia de Carabineros en el lugar.
Para el Director del Servicio de Salud Coquimbo, Germán López, estos actos de violencia son de suma gravedad, ya que atentan directamente contra los funcionarios y funcionarias del recinto, quienes son la puerta de entrada a las atenciones en el lugar.
“Queremos condenar enérgicamente lo sucedido en el Hospital de Los Vilos. Nos indigna el nivel de violencia, ya que ningún trabajador merece ese trato. Como Servicio de Salud Coquimbo presentaremos una querella para que se inicie una investigación contra el responsable, amparados bajo la Ley de Consultorio Seguro. Es importante mencionar que si alguien tiene una queja o reclamo ante el personal, existen instancias para poder ingresar sus observaciones, pero el camino jamás será el de la violencia”, indicó.
El Director del Hospital de Los Vilos, Cristian Bustos, detalló que tras la agresión, el recinto dispuso de un profesional de Salud Mental para que pudiera atender las necesidades del funcionario. Además, la autoridad aprovechó para hacer una especial solicitud a los pacientes y sus familiares.
“En este momento nos encontramos recabando la información necesaria para poder colaborar en los procedimientos legales en curso. Nuestros funcionarios y funcionarias siempre dan lo mejor de sí por atender a la comunidad, por lo que cuando ocurren situaciones de este tipo, con ese nivel de agresividad y violencia, nos duele e indigna bastante. Como Hospital de Los Vilos estamos tomando medidas inmediatas para aumentar la seguridad de nuestros trabajadores, pero además queremos hacer un llamado a la comunidad, a mantener el respeto y la sana convivencia durante los tiempos de espera, especialmente en Urgencias, donde se realiza una categorización para dar prioridad a los pacientes más graves, y donde por lo demás durante las últimas semanas hemos visto un aumento en el número de atenciones”, señaló.
Por su parte, la asociación FENATS Los Vilos también rechazó lo sucedido, informando que perseguirán criminalmente todo acto de violencia, buscando la máxima sanción. “Nadie está por sobre la ley y nadie puede salir impune en actos de agresión contra el funcionario hospitalario, que ha entregado el máximo esfuerzo en esta pandemia y las alzas de patologías respiratorias. Con el mínimo recurso se entrega una atención fluida en tiempos de crisis”, manifestaron.
Ley de Consultorio Seguro
Es importante destacar que en diciembre de 2019 entró en vigencia la Ley Consultorio Seguro, que endurece las sanciones contra quienes agredan a los trabajadores de la salud, estableciendo penas que pueden llegar a presidio mayor en su grado medio (desde 10 años y un día a 15 años) si debido a las lesiones el funcionario queda con daño severo que implica pérdida de autonomía, o presidio medio a máximo (desde 541 días a cinco años), si el funcionario presenta enfermedad o incapacidad para el trabajo por más de treinta días. Además, el texto señala que el agresor puede ser multado con la pena de prestación de servicios en beneficio de la comunidad si causa lesiones leves que no producen daño.
Finalizan las vacaciones de invierno y es el momento ideal para que tanto niños como adultos puedan ponerse al día con sus vacunas para así partir el segundo semestre protegidos contra la Influenza y el Covid-19. Es por eso que esta semana el Servicio de Salud Coquimbo, en colaboración con los Departamentos de Salud Municipal de Coquimbo y La Serena, instaló dos puntos de vacunación en el borde costero: jueves en la Avenida del mar y viernes en la Costanera, los que atrajeron a gran parte de los turistas que paseaban por el sector.
Cabe destacar que estos puntos buscaron incentivar la vacunación para así aumentar las cifras en la conurbación, ya que en el caso de la protección contra la Influenza, la comuna de La Serena alcanza una cobertura de un 79.6%, y Coquimbo apenas un 75.9%, mientras que a nivel nacional los números se elevan por sobre el 85%.
El director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Germán López, estuvo presente en la actividad realizando un llamado a los transeúntes que visitaban el borde costero, incentivándolos a que pudieran completar sus esquemas de vacunación. “Esta iniciativa permite acercar los puntos de inoculación a los sectores donde se concentra una mayor cantidad de personas, con el objetivo de continuar reforzando la campaña de vacunación. Recordemos que la Región de Coquimbo actualmente es una de las que tiene menos porcentaje de vacunados con Influenza en todo el país, con un 79,6%, mientras que contra el Covid la cobertura alcanza un 65,2%. Es por eso que continuaremos esforzándonos por lograr que la comunidad entienda la importancia de tener sus esquemas de vacunación al día”, indicó.
Por su parte, la Seremi de Salud, Paola Salas, destacó el desarrollo de estas iniciativas, ya que son fundamentales para acercar el acceso a los operativos. “La vacunación en la región está teniendo como un estancamiento, lo que no es bueno porque son las personas que habiendo cumplido la fecha para venir a vacunarse, no han acudido a los centros. Entonces lo que estamos haciendo hoy día es sacando la vacunación de los centros de salud y trayéndola a la población. Así que yo invito a los que están rezagados a ponerse al día, porque si se vacunan vamos a poner potenciar el turismo y, lo más importante, proteger la salud de la población, tanto nuestra como de quienes vienen a visitarnos”, señaló.
En esa misma línea la Gerente de Barrio del Mar, María Antonieta Zúñiga, también destacó la importancia de la implementación de estos puntos, esperando que puedan atraer a un gran número de personas. “Nosotros participamos activamente de las mesas del Plan Paso a Paso y habíamos levantado la inquietud de acercar los puntos para facilitar el proceso, entendiendo las cifras que estaba tenido la región. Así que esto le hace un tremendo impulso también al turismo, nos ayuda a seguir generando esta industria día a día, pero de una manera segura, de la manera en que queremos todos seguir trabajando”, cerró.
“Aprovechamos de vacunar a nuestra hija antes de volver a clases”
David Oliver fue uno de los transeúntes que se acercó hasta el punto de vacunación ubicado en el borde costero de La Serena. Estaba paseando tranquilamente con su hijo en bicicleta y aprovechó la oportunidad para que ambos se protegieran contra el Covid-19. “Es maravilloso que estén haciendo esto. Nosotros venimos de Santiago y allá estaba el colapso para poder vacunarse, entonces si salgo a hacer deporte dentro de mi periodo de vacaciones y más encima tengo la oportunidad de pasar por un punto donde te dan la facilidad de hacerlo todo rápido, limpio y ordenado, es maravilloso”, expresó.
Marcela Contreras también se acercó hasta el operativo. Ella vive en la Avenida del Mar y aprovechó la instancia para vacunar a su hijo con la tercera dosis del Covid-19. “Nosotros en las otras dosis habíamos ido al Coliseo y aquí es difícil salir si no andas en vehículo, entonces ahora aprovechamos de vacunar a mi hijo que está de vacaciones, así en caso que tenga alguna molestia no tiene que faltar al colegio”, comentó.
Por otro lado, Pamela Moreno vive cerca de la Costanera de Coquimbo y quiso traer a su hijo para que actualizara su esquema de vacunación. “Es sumamente acertado este punto por la circulación de la gente, sobre todo en esta época de vacaciones escolares. Nosotros vivimos muy cerca de aquí y las vacunas de la Influenza y el Covid nos las hemos puesto en estos puntos. A mis dos hijos los hemos vacunado y ahora vamos a buscar también al hermanita, porque no sabíamos que ya se podía poner la tercera dosis”, manifestó.
Todas las semanas se realizan más de 70 puntos de vacunación en toda la región, los que se informan en las redes sociales del Servicio de Salud Coquimbo. Durante este fin de semana de término de vacaciones de invierno, se implementarán operativos en distintas comunas con el objetivo de disminuir el porcentaje de rezagados en la región, que alcanza las 162.826 personas en el caso de Covid, y 64.009 personas en el caso de la Influenza.
Según el último reporte del Minsal, la Región de Coquimbo presenta
actualmente un total de 160.607 personas rezagadas con sus vacunas contra
el Covid_19. Por esta razón, los equipos de salud han impulsado diversas
estrategias para acercar estos operativos a la población.
Una de ellas, es el punto instalado en el interior del Supermercado Líder de
Coquimbo, el que fue visitado por la Seremi de Salud Paola Salas, para
reforzar la importancia de completar los esquemas de vacunación en los
grupos objetivos.
“Estamos tomando otras estrategias con un objetivo principal, que es acercar
lo más posible la vacunación a las personas. Por eso, hoy día nos
encontramos en el Líder de Coquimbo, lo que es un privilegio para los equipos
de salud. En este sentido, agradecemos al empresariado a que nos permitan
acceder a vacunar a sus clientes”, señaló la Autoridad Sanitaria.
Estos operativos son gestionados por el Departamento de Salud Municipal de
Coquimbo, quienes han potenciado este tipo de puntos en lugares con
afluencia de público para mejorar las coberturas de vacunación en el
territorio.
“Estamos realizando varias estrategias para poder cumplir con la meta de
cobertura que tenemos, que es llegar al máximo de la población, tanto con la
vacuna contra el Covid_19 como con la Influenza. Por ello, tenemos varios
puntos de vacunación en supermercados y lugares de gran afluencia de
público”, señaló Mónica Álvarez, representante del Departamento de Salud
Municipal de Coquimbo.
En la comuna puerto funcionan dos puntos en supermercados, uno de ellos en
el Líder de calle Domeyko 55, de lunes a jueves de 09:30 a 15:00 horas y los
viernes de 09:30 a 14:00 horas y en el Santa Isabel de La Herradura de lunes
a viernes de 10:00 a 14:00 horas.
En un nuevo reporte con la situación regional del Covid_19, la Seremi de Salud Paola Salas, reiteró su preocupación por el rápido aumento de los contagios.
Según detalló la Autoridad Sanitaria, “esta cifra de tener casi 3 mil activos en la región no es buena, ya que significa el RE, que es la capacidad de reproducción y de transmisión del virus entre las personas está en aumento. Por eso reitero el llamado a la población a que no vayan a lugares con aglomeraciones o si están en lugares cerrados, mantener el uso de mascarilla y ventilar, además del lavado de manos por más de 40 segundos”, explicó.
Otro importante dato que preocupa a la Seremi de Salud, tiene relación con el comportamiento de la Red Asistencial. “Es relevante que adoptemos estas medidas de precaución, porque en este momento en la Región de Coquimbo tenemos 12 camas UCI y 10 camas UTI pediátricas, las que están ocupadas en un 66% UCI y 90 % UTI, por eso le pedimos a la población que cuiden a sus hijos, que eviten los contagios y especialmente que se expongan a la circulación del virus con otros compañeros”, indicó.
Balance Sanitario
En el reporte sanitario de este 20 de junio, se notificaron 510 casos nuevos de Covid_19, los cuales corresponden 125 a La Serena, 156 de Coquimbo, 3 de Andacollo, 7 de Vicuña, 33 de Illapel, 4 de Canela, 15 de Los Vilos, 25 de Salamanca, 53 de Ovalle, 3 de Combarbalá, 11 de Monte Patria, 5 de Punitaqui, 5 de Río Hurtado y 65sin notificar. Con esto, la región alcanza los 141.098 casos acumulados, con 2.924 casos activos.
BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO
Lunes 20 de junio del 2022
510 casos nuevos
141.098 casos acumulados
2.924 casos activos
1.700 personas fallecidas (2 nuevos, 1 de Coquimbo y 1 de La Higuera)
Residencias Sanitarias:80% de ocupación
Positividad: 17.61%
Detalle Casos Nuevos:
125 de La Serena
156 de Coquimbo
3 de Andacollo
7 de Vicuña
33 de Illapel
4 de Canela
15 de Los Vilos
25 de Salamanca
53 de Ovalle
3 de Combarbalá
11 de Monte Patria
5 de Punitaqui
5 de Río Hurtado
65 sin notificar