Este lunes 03 de octubre en la comuna de La Serena se inaugurará la segunda etapa
presencial del “8° Congreso Nacional de Redes Pedagógicas de Educación para Personas
Jóvenes y Adultas”, organizado por la Coordinación Nacional de Educación para Personas
Jóvenes y Adultas (EPJA) del Ministerio de Educación, a través de la Coordinación Regional
EPJA de la Seremi de Educación de Coquimbo y en conjunto a las Redes Pedagógicas de
Educación de Personas Jóvenes y Adultas “Entre Valles”, “Diaguitas” y “Puerto Valle”.
El 8° Congreso Nacional que tiene como sellos a “Gabriela Mistral”, la “Igualdad de Género
y la “Crisis Hídrica” tuvo una primera etapa virtual, con charlas entre el 08 al 29 de
septiembre, y ahora se inicia una segunda etapa presencial, entre el 03 al 05 de octubre
en la comuna de La Serena, que espera convocar a más de 200 profesores, expertos y
académicos de todo el país.
La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez destacó que “para nuestra Secretaría
Regional Ministerial es un honor que el Congreso Nacional de Redes Pedagógicas de
Educación para Personas Jóvenes y Adultas se organice nuevamente en nuestra Región de
Coquimbo. Un espacio de encuentro, de celebración y reflexión. Recordar que acá nació el
primer congreso nacional de la Red “Diaguitas” de nuestra región y ha retornado luego de
dos años de pandemia. Hemos finalizado la primera etapa virtual, que tuvo intercambio
de experiencias entre las 53 Redes Pedagógicas que están en funcionamiento en nuestro
país, quienes además han compartido información sobre Política Educativa Convivencia
para la Ciudadanía; Sexualidad, Afectividad y Género y otros tópicos relevantes para el
sistema educacional. Este lunes inauguramos la etapa presencial acá en La Serena, la que
se extenderá hasta el miércoles 05 de octubre”.
En su etapa presencial se espera la participación de profesores y directivos de 53 redes de
educación para personas jóvenes y adultas de Arica a Punta Arenas, además de
supervisores del Mineduc que apoyan las redes pedagógicas, profesionales y académicos
que componen la Red Universitaria de Educación para Personas Jóvenes y Adultas,
expertos internacionales, autoridades, entre otros invitados.
En el congreso se abordarán las temáticas de convivencia en las comunidades educativas,
prevención del abandono escolar, interculturalidad, inclusión de personas jóvenes y
adultas migrantes, apoyo socioemocional para jóvenes y adultos, aprendizajes en
contexto de pandemia, género, diversidad y disidencias, bases curriculares, entre otras.