- STEAM es un enfoque educativo que le permite a los estudiantes vivir experiencias de aprendizaje activo e integrar diversas áreas de conocimiento para desarrollar las competencias del siglo XXI.
- La iniciativa es parte de un ciclo de talleres de la red Futuro Técnico Coquimbo, liderada por la seremi de Educación de Coquimbo junto a Fundación Chile, que capacitará a docentes de Enseñanza Media Técnico Profesional de la región.
16 de junio de 2022, Coquimbo. Cada vez se hace más necesario en los entornos de trabajo y de formación, promover habilidades como el pensamiento crítico, la autonomía y la creatividad para resolver desafíos. En esa línea, la Red de Futuro Técnico Coquimbo certificó a más de 30 docentes de la región en metodología STEAM (acrónimo proveniente de las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), con la finalidad de promover procesos participativos en los que estudiantes de liceos técnico profesionales desarrollen capacidades que puedan aplicar en problemáticas de la vida diaria.
La capacitación se llevó a cabo a través del taller presencial “Diseño de Entornos Educativos STEAM y ABP”, que contó con la participación de la Seremi de Educación de Coquimbo, Cecilia Ramírez; la coordinadora de redes territoriales de Fundación Chile y de la red Futuro Técnico Macrozona Centro Norte, Vanessa Arévalo; directivos y profesionales de entidades educacionales; además de docentes y rectores de liceos TP pertenecientes a la red Futuro Técnico Coquimbo.
El taller, impartido por el académico del Departamento de Educación de la Universidad de La Serena, Ronnie Videla, se focalizó en “proporcionar fundamentos teóricos y prácticos de la metodología STEAM, así como sus principios y orientaciones, lo que les permite a los docentes implementarla con distintos niveles de complejidad y abstracción en sus respectivos cursos”, señaló el experto.
STEAM se basa en el desarrollo de habilidades del siglo XXI bajo la idea del "aprender haciendo", “por lo que, en el caso particular de los docentes TP que se capacitan en esta metodología, cumplen un rol fundamental en la formación de los técnicos que necesitaremos para enfrentar el desarrollo tecnológico industrial de la sociedad del mañana", añadió Videla.
Los beneficios que genera la metodología STEAM son significativos para las comunidades educativas, ya que favorece el aprendizaje autónomo, facilita el solucionar problemas a nivel personal y profesional, aumenta la retención y comprensión de nuevos conceptos, mejora la creatividad de los estudiantes y la comunicación, fomenta el trabajo en equipo y colaborativo, y estimula la autoestima del estudiante al estar en constante innovación.
“STEAM es un modelo educativo que persigue la integración y desarrollo de las materias científico-técnicas combinadas con el arte en un único marco interdisciplinario, al servicio de un proyecto global de aprendizaje. Este modelo mezclado con el Aprendizaje Basado en Proyectos, que desafía a los estudiantes a convertirse en protagonistas de su aprendizaje, motivándolos a aprender y generando autonomía, nos permite apuntar hacia un enfoque integral de la educación, capaz de fomentar el pensamiento crítico y la creatividad para resolver problemas dentro y fuera de las salas de clases, contribuyendo en la