En el colegio Joaquín Vicuña Larraín de la comuna de Vicuña, la Seremi de Educación
Cecilia Ramírez Chávez, junto al alcalde Rafael Vera Castillo, anunció los primeros 8
establecimientos educacionales de la Región de Coquimbo que recibirán recursos del
fondo de emergencia para reparaciones de infraestructura, uno de los ejes de la “Política
de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad” del Ministerio de Educación, con
una inversión de más de 559 millones de pesos.
En el contexto de este anuncio, la Seremi de Educación Cecilia Ramírez Chávez, junto al
alcalde de Vicuña Rafael Vera Castillo compartieron con la comunidad educativa del
colegio Joaquín Vicuña Larraín, informando que el colegio fue beneficiado con la
reposición de 218 luminarias en sus salas de clases y recintos de administración, además
de focos led en servicios higiénicos, comedor y biblioteca, entre otros, con una inversión
de más de $18 millones de pesos ($18.276.844). La comuna de Vicuña además se adjudicó
un segundo proyecto en la escuela José Abelardo Nuñez con una inversión superior a los
27 millones de pesos ($27.181.335) para la reparación de servicios higiénicos y camarines.
La Seremi de Educación Cecilia Ramírez Chávez destacó que “a nivel regional tenemos 8
proyectos elegibles para firma de convenio del plan de infraestructura de emergencia, que
son un poco más de 559 millones de pesos en esta primera parte de la entrega de
recursos para el mejoramiento de la infraestructura de las escuelas y liceos de la región. Es
muy importante la mejora de los espacios educativos, de darles dignidad y es parte
también de la política de reactivación de aprendizajes “Seamos Comunidad”. Si no
tenemos el espacio educativo como corresponde y digno, los procesos de enseñanza y
aprendizaje se ven afectados. Como Ministerio de Educación estamos trabajando con esta
inyección de recursos en infraestructura escolar. Para que niñas, niños y adolescentes
puedan estar en espacios confortables”.
El alcalde de Vicuña Rafael Vera Castillo expresó estar “felices y agradecidos del Ministerio
de Educación y de nuestras autoridades que no nos dejan solos. Esto es concursable,
presentamos proyectos. Nos da satisfacción sentirnos acompañados de las autoridades.
Agradecer a los equipos del DAEM por hacer posibles aquellas necesidades. No nos da
felicidad cuando sentimos que a nuestros alumnos, algo les falta en nuestros colegios o
algo no está funcionando. En dos colegios, en el Joaquín Vicuña Larraín y en José
Aberlardo Nuñez hemos logrado que se aprueben dos proyectos. En la región se han
2
aprobado 8 proyectos y nuestra comuna de los 8 ha aprobado 2. Es un gran incentivo para
seguir postulando. La Seremi comentaba que es una primera etapa y que van a otros
proyectos para postular, para lo cual nos estamos preparando”.
El director del colegio Joaquín Vicuña Larraín, David Véliz resaltó que el proyecto de
reposición de luminarias “era muy necesario y de alta prioridad, dado que estaba
afectando de manera directa los procesos de aprendizajes sobre todo en invierno,
especialmente en aquellas salas donde había más luminarias defectuosas y que no están
cumpliendo con la normativa que se nos exige en educación. Estamos contentos, sentimos
que ha sido escuchado el colegio, de parte del Departamento de Administración de
Educación (Daem) y acogido por la Seremia de Educación”.
Para la Presidenta del Centro de Padres y Apoderados, Angélica Ferrada Presidenta del
Centro de Padres y Apoderados del colegio Joaquín Vicuña “es bueno el proyecto que ha
ganado el colegio, de muchos millones de pesos para el cambio de luminarias en la sala de
clases, porque era un problema que venía de hace tiempo. Ahora contenta con este
proyecto de iluminación”.
A nivel regional, en esta primera etapa se han adjudicado 8 proyectos con una inversión
de más de 559 millones de pesos ($559.447.249). Los 8 colegios beneficiados son: el
colegio Joaquín Vicuña Larraín y escuela José Abelardo Nuñez de la comuna de Vicuña; el
colegio Punta de Teatinos de la comuna de La Serena; Escuela Básica Quelén Bajo, Escuela
Berta Hidalgo Barahona de Tahuinco y Escuela Básica San Agustín de la comuna de
Salamanca; la Escuela Básica de Serón y el Liceo Bicentenario de Excelencia Jorge Iribarren
Charlín de la comuna de Río Hurtado.
A nivel nacional, esta primera adjudicación, que irá creciendo semana a semana, permitirá
realizar mejoras urgentes en 120 establecimientos educacionales, con una inversión de
más de 14 mil millones de pesos ($14.649.282.535) con una matrícula superior a los 40 mil
estudiantes. Los proyectos adjudicados permitirán resolver los deterioros que ponen en
riesgo el funcionamiento de los establecimientos educacionales, con problemas sanitarios,
eléctricos, de habitabilidad y de condiciones de seguridad.
Además de estos proyectos que cuentan con recursos ya asignados, hay cientos que están
en etapa de revisión, corrección y evaluación por parte del Ministerio, de las Seremis de
Educación y de la Dirección de Educación Pública, los que podrían ser adjudicados
progresivamente durante este segundo semestre, siempre que los sostenedores
continúen con el proceso. Se proyecta que la inversión del Ministerio de Educación en esta
primera etapa del plan de infraestructura ascienda a cerca de $60 mil millones.