La actividad es completamente gratuita, contará con un extenso circuito de
La actividad es completamente gratuita, contará con un extenso circuito de
Queen, The Beatles, Michael Jackson, Stevie Wonder, Sting, fueron los clásicos ochenteros interpretados por la orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena (Osuls) en una concurrida sala de microcine de la Casa de la Cultura.
Este evento llevado a cabo el pasado miércoles 27 de julio, corresponde al tercer concierto de temporada de la música de cámara del quinteto de bronces, denominada “El Reencuentro”.
Paulina Zuñiga Llanquileo, de la asamblea de Pueblos Originarios e integrante del club deportivo Joaquín Vicuña, disfrutó del concierto junto a sus hijas, “es buena la instancia en sí, para que los niños vayan conociendo un poco más de las orquestas que no son tan referentes a la música que hay ahora”.
Lía Dinamarca, “me pareció bien la música, aproveché de escucharla con otros instrumentos y la parte que más me gustó fue Freddie Mercury”, señaló emocionada la estudiante, que antes tocó violín.
Cristián Monreal, trompetista y productor ejecutivo de la orquesta sinfónica regional universidad de La Serena, agradeció el espacio brindado por el municipio de Vicuña. “A partir de enero de este año ya empezamos a hacer actividades en vivo, con público, y estamos poco a poco reactivando nuestro quehacer cultural acá en la región. Este concierto acá en Vicuña y que estamos muy agradecidos del recibimiento de la ciudad y del público, fue gracias a este convenio que tenemos con la corporación de Cultura y la municipalidad de Vicuña desde el año 2018, donde hemos podido traer varios conciertos a las distintas localidades de la comuna de Vicuña”.
El alcalde de Vicuña Rafael Vera asistió al concierto, expresando que este es el camino a seguir para entregar diversas formas de cultura a la ciudadanía, “este quinteto de cámara de la universidad de La Serena ha demostrado que para la música no hay tiempo, fundamentalmente fue música ochentera la que se tocó, pero la verdad yo el año 80 tenía 15 años y la disfruté, pero vi público más adulto y también juvenil que disfrutaron a estos grandes compositores de ayer, tanto bandas como solistas, que tocaron temas que fueron hit en su minuto y la verdad que fue tocado de forma brillante”
Cristián Monreal explica que con las voluntades de los municipios se pueden generar espacios para el disfrute de la música sinfónica, “lamentablemente nuestra región no cuenta con grandes espacios idóneos para una orquesta sinfónica, lo que nos da el desafío de tener que crear espacios alternativos como gimnasios, conciertos al aire libre que hay que hacerlos en temporadas en que se pueda, en verano, diciembre, pero hay mucha buena voluntad de parte del municipio, estamos muy agradecidos en ese sentido, y evidentemente vamos a tratar de traer más conciertos”
Vicuña busca potenciar el uso de los espacios culturales, es así como también se espera poder ocupar con mayor frecuencia el teatro Municipal, como bien lo señala el alcalde Rafael Vera. “A partir del próximo año tener cartelera frecuente, estamos hablando a lo menos de dos shows al mes en el teatro, para eso se requieren inyectar mayor cantidad de recursos económicos para poderlo materializar, convenio con las instituciones que se dedican a llenar estos espacios, y la verdad es que también va a ser una oportunidad para nuestros artistas locales”.
Para saber más sobre los conciertos de la Osuls se les puede seguir a través de Instagram @sinfonicalaserena o por su página web https://www.sinfonicalaserena.cl/y ver las fechas de sus presentaciones e información relevante.
Buenas noticias para toda la comuna de Vicuña, a partir de agosto se proyecta la ejecución del proyecto “Plan Nacional de Esterilizaciones a Animales de Compañía”, también conocida como “Mil Esterilizaciones Gratuitas”. La iniciativa corresponde a una adjudicación SUBDERE, por parte del municipio de Vicuña, financiamiento que alcanza una cobertura por 23.000.000 de pesos.
Este programa masivo de esterilización se podrá realizar gracias a una labor conjunta entre la Municipalidad de Vicuña y el Programa Nacional de Tenencia Responsable (PTRAC), dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).
Durante los últimos años, aparentemente motivados por la emergencia sanitaria, SUBDERE no había destinado estos recursos para la comuna de Vicuña. Sin embargo, la actual gestión municipal continuó la iniciativa, con recursos propios; hoy se retoma este apoyo estatal, articulando nuevamente las “Mil Esterilizaciones Gratuitas”, destinadas principalmente a felinos y caninos.
Respecto de la adjudicación de este proyecto, los alcances y la relevancia ciudadana, el alcalde Rafael Vera Castillo entregó detalles, “fueron varios años que no recibimos financiamiento, a pesar de nosotros haber realizado un buen trabajo, pero bueno hubo cambio de autoridades y se nos aprobaron estos proyectos. Son 1.000 mascotas las beneficiadas, los recursos se traspasarán pronto y esto significa, que finalizando el mes de agosto estaremos con la esterilización de las mil mascotas. Desde el departamento de medio ambiente, la veterinaria municipal ha estado supliendo este rol, pero es insuficiente; ahora con esta oportunidad, le pedimos a los vecinos que se informen y sean parte de esta esterilización masiva para las mascotas”.
La ley que origina la Estrategia Nacional Tenencia Responsable de Mascotas, que origina estas iniciativa sen la SUBDERE, es la normativa ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas, esta en su Art. 2°, la define como “conjunto de obligaciones que contrae una persona cuando decide aceptar y mantener una mascota o animal de compañía, y que consiste, entre otras, en registrarlo ante la autoridad competente cuando corresponda, proporcionarle alimento, albergue y buen trato, brindarle los cuidados veterinarios indispensables para su bienestar y no someterlo a sufrimientos a lo largo de su vida”.
Desde la veterinaria municipal, Claudia Márquez, comenta la importancia de este gran operativo y cómo contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las mascotas en la comuna, “nosotros como municipios, no es primera vez que nos vemos enfrentados a un operativo como este, la diferencia es que ahora con la pandemia, no serán grande operativos, tendremos menos cantidad de perros por jornada, para evitar aglomeraciones. Esto se coordina entre alcaldía y organizaciones comunitarias, para decidir las sedes que emplearemos para los operativos, llegaremos a más gente”.
Una vez terminada la licitación de la organización, empresa o fundación que asuma la responsabilidad de la gran esterilización, se realizará el cronograma de operativos, indicando las localidades destinadas para las 1.000 esterilizaciones gratuitas.
Cumbres Inclusivas es un proyecto que busca fomentar la exploración de la naturaleza y la realización expediciones que integren a todas las personas, quienes se encuentran preparando su próximo desafío, una expedición al cerro Las Tórtolas, ubicado en el Valle de Elqui.
Una experiencia que desarrollarán junto a una persona en silla de ruedas y con la que se busca obtener un record Guinness, ascendiendo a más de 6.000 metros sobre el nivel del mar, superando los 5.400 logrados en el año 2019, al cerro El Plomo.
Jorge González Díaz, director de Cumbres Inclusivas se refiere a este importante evento “somos un grupo de soñadores que exploramos la naturaleza, incluyendo a personas con discapacidad porque creemos que el mundo se puede explorar en equipo. Lo que haremos en el Valle es explorar el cerro las tórtolas con una persona usuaria de silla de ruedas, con ello vamos a lograr un record Guinness, un hito que quedará para la comuna, en valle y todo el equipo que está trabajando por este gran sueño”.
Este importante proyecto, es organizado por Cumbres Inclusivas, Vicuña Travel y el municipio de Vicuña. Oportunidad en la que quienes participen, podrán investigar y documentar los vestigios de la zona, además de promocionar los atractivos que posee Vicuña y el Valle de Elqui.
Al respecto, Marco Antonio Arenas, antropólogo, colaborador y miembro de Vicuña Travel, comenta “el aporte que se puede entregar a la comuna es extraordinario, pensando desde la perspectiva de la inclusión y con pertenencia cultural como se plantea cumbres inclusivas, en el sentido de darles este contexto, estaos hablando de un cerro que fue un laboratorio incaico y esa dimensión es la que también interesa rescatar en la experiencia”.
Por su parte, el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, señala la importancia de colaborar con este gran hito “la inclusión no puede ser solo un discurso y ante eso hemos querido demostrar el materializar esta inclusividad. Estamos convencidos que más allá de lograr records, lo más importante es demostrar que en este país somos respetuosos con aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad, de que la inclusión está en todas nuestras acciones y esperamos que en otros lugares del país se abran los espacios para quienes lo requieren”.
Durante todo el año, están realizando pequeñas rutas de trekking para entrenar y conocer al equipo técnico y humano que participará de este desafío. Una expedición que se llevará a cabo en enero de 2023 y durará alrededor de 7 días.
Por segundo periodo consecutivo, la municipalidad de Vicuña fue destacada a nivel nacional con la distinción turística. Reconocimiento que es conferido por el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR).
Este premio, distingue la excelencia en la gestión turística que desarrollan los municipios, otorgándoles apoyo técnico permanente, con el propósito de elevar las competencias y capacidades en la gestión de los destinos turísticos.
Valentina Monárdez, encargada de RR.PP, Protocolo y Oficina Municipal de Turismo, describe los principales beneficios que implica esta redistinción “nos permite trabajar de manera colaborativa con los diferentes departamentos que su trabajo influye en el desarrollo de los destinos turísticos de nuestra comuna. Es una noticia alentadora seguir fortaleciendo la unidad de turismo municipal en beneficio de todos los servicios, seguir creciendo y que esto sea replicado en otras comunas y regiones”.
El plan de mejoras presentado a SERNATUR, para este nuevo periodo, contempla: el trabajo colaborativo entre los diferentes departamentos del municipio para disminuir la oferta turística informal; crear una aplicación de turismo inteligente que facilite la llegada y estadía de los/las turistas; el desarrollo sustentable; y el fortalecimiento del turismo inclusivo.
Cabe recordar que esta distinción dura 3 años, la que había sido obtenida por el municipio en el año 2019 y para postular a este nuevo periodo (2022-2025), se estableció un plan de mejoras, ejecutado por la mesa municipal de turismo.
Al respecto, Valentina Monárdez, entrega más detalles “contó con 2 etapas, primero como municipio teníamos que rendir las acciones que se realizaron durante los 3 años del primer periodo de esta distinción, demostrando los avances a nivel de la gestión turística. Y en segundo lugar, preparamos y presentamos un plan de mejoras el que se trabajó mancomunadamente con el servicio público y privado”.
En la misma línea, el alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, señala “nos da una tremenda felicidad, demuestra que las cosas se están haciendo bien, que la carta de navegación que hemos tomado de desarrollo del turismo y obviamente a todas las demás actividades económicas, pero particularmente el turismo donde podemos incidir con más fuerza, ha dado resultados”.
La entrega oficial de la Redistinción Turística Municipal, se realizará el próximo 4 y 5 de agosto en la ciudad de Puerto Varas, en el Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas con Distinción.